|
PORTELL s. XI (1001-1100) |
|
[NOTA IMPORTANT:
Quan llegim documents antics, cal tenir en copte com estan datats, perquè no serà
lo mateix que siguen “1200 anys de la Era” que “1200 A.D. o Annus
Dominus”. El primer calendari citat correspon a l’Era Hispànica i el
segon a l’Era Cristiana. Entre un i altre hi ha una diferència de 38
anys, per tant, quan trobem una data referida a “la
Era”, s’ha de convertir al calendari actual restant-li 38 anys,
per tant si, per exemple, tenim una data (que segurament anirà en números
romans) corresponent a 1277 de la Era Hispànica, li restarem 38 i així
sabrem l’any corresponent a l’Era Cristiana, o sigue, la nostra. En
aquest cas, l’any del document serà el 1239 (perquè 1277-38 =
1239)] |
|
|
ANY |
REFERÈNCIA
BIBLIOGRÀFICA |
|
|
Època medieval |
Fidel Puig, en el seu llibret sobre l'Angresola, ens dóna dades d'alguns dels jaciments coneguts al poble. En podeu trobar uns quants quan parlem de la prehistòria i d'altre en l'apartat de l'edat del bronze. En quant als jaciments medievals no pot precisar si són àrabs o cristians, per això ho afegim a la part final d'aquest apartat, per a que quede constància d'ells i a l'espera de nous estudis que ens puguen donar més llum: "30. LA CARIDAD. En una loma estrecha y alargada situada en esta partida, a una altitud aproximada de 1.300 m., orientada hacia el SE, se ven los restos de una construcción de planta aproximadamente cuadrada. Aunque no se observan restos cerámicos en superficie, podría tratarse de una construcción de época medieval. 32. LA RAMBLA DE LAS TRUCHAS II. Entre la presa del antiguo Molí d'en Rius, en término de Vilafranca, y el Barranco del Cid, en un corte del terreno producido por la erosión fluvial y al pie del banco calizo, a unos 1.110 m. de altitud, se encuentran algunos fragmentos cerámicos fabricados a torno, sin decoración. Su atribución cultural resulta difícil, aunque podría tratarse de restos medievales. 35. LA MARTORELLA. En esta partida, situada debajo del Morrón del Cid, en su lado SE y sobre La Rambla de las Truchas, a unos 1.160 m. de altitud, se conservan los restos de un recinto de planta aproximadamente cuadrada, con los ángulos redondeados y paramento irregular de piedra seca. Aunque no se encuentran restos de cerámica en superficie, parece tratarse de una construcción de época medieval. 36. LA TORRE DE NICASIM. En tierras de esta masía, situada debajo del Morrón del Cid (y que conserva un topónimo árabe de origen bereber que encontramos también en un pueblo castellonense [vol dir Benicàssim, i de fet, els de Portell a aquest mas li diem la Torre Benicàssim], junto a La Rambla de las Truchas, en un meandro muy pronunciado y a unos 1.000 m. de altitud, se conservan los restos de un pequeño recinto de planta aproximadamente cuadrada, con los ángulos redondeados y paramento irregular de piedra seca. Aunque no se conservan restos cerámicos en superficie, por sus características debe tratarse de una masía medieval." [PUIG IZQUIERDO, Fidel
Alejo. La Iglesuela del Cid y su ermita. Datos geográficos e históricos.
pàg. 14.
Imprenta Ferrando. Alcañiz. 1991 |
>1058 |
Nou bisbe de Tortosa: Berenguer. Abans ho era un tal Patern (1058) i després, un tal Jofre (de 1151 a 1165). [Llista de bisbes de Tortosa. ca.wikipedia.org] |
inicis s.XI |
Frontera a inicis del segle IX (ratlla blava) [Comtats catalans. ca.wikipedia.org] |
1001 |
E <<Comienza a construirse la iglesia de Sant Martí de Canigó.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1002 |
E <<Almanzor derrota a leoneses, castellanos y navarros en Peña Cervera [Burgos]. Saquea y quema el monasterio de San Millán de Suso [La Rioja]. - Los musulmanes saquean Manresa. - Almanzor enferma y tiene que viajar en litera. - Legendaria batalla de Calatañazor. Las tropas de Alfonso V de León, Sancho III de Pamplona y Sancho García de Castilla hostigan a las tropas de Almanzor, que no responden al ataque. - Muere en Medinaceli el hachib Muhammad ibn Abí Amir al-Mansur, Almanzor. Su hijo Abd al-Malik al-Muzzafar le sucede como hachib. - Abd al-Malik al-Muzzafar ataca Galicia y León. Se le enfrentan el regente Mendo González y los condes de Castilla y Saldaña. - Teresa, infanta de León y cautiva de Almanzor, entra en un monasterio. - Muere el escritor cordobés Abén Xohaid, autor de una 'Historia magna', en 100 volúmenes.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1003 |
E <<Expedición catalana en tierras de Lérida por Ramón Borrell III de Barcelona y su hermano Armengol I de Urgel, que obtiene la victoria de Albesa. - Muere Isarno de Ribagorza. Le hereda su hermana Toda. - Vifredo II de Cerdaña, conde de Berga. - Sancho III Garcés firma una alianza con Wadih, comandante eslavo de Medinaceli, comprometiéndose a proporcionarle tropas para sus expediciones. - Acefia musulmana de Abd al-Malik al-Muzzafar contra Cataluña. Con la ayuda de Sancho García, llegan hasta Igualada y Manresa. Destruyen plazas fronterizas. - Abd al-Malik al-Muzzafar reduce en una sexta parte los impuestos. - Oliba, hijo de los condes de Cerdaña y heredero de los condados de Berga y Ripollés, entra como novicio en Santa María de Ripoll. - Muere Silvestre II (n. h. 940). Es enterrado en San Juan de Letrán. El romano Siccone es elegido papa con el nombre de Juan XVII. Reina solo cinco meses y muere este mismo año.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1004 |
E <<Abd al-Malik al-Muzzafar hace correrías por la frontera castellana. Sancho García viaja a Córdoba y obtiene una alianza. - Ramón Borrell y su hermano Armengol I se acercan a Lérida. Tropas de Abd al-Malik ayudadas por Sancho García los detienen. Los musulmanes destruyen Manresa. - El romano Fasano es elegido papa con el nombre de Juan XVIII. - (h. 1004) 'Evangelios de Gaignières' de Roberto el Piadoso.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1005 |
E <<Correrías de Abd al-Malik al-Muzzafar hasta el valle de Luna [León]. Le acompañan tropas de Sancho García de Castilla. - Sancho III Garcés el Mayor es proclamado rey de Pamplona.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1006 |
E <<Correrías musulmanas por Ribagorza. - Julián, obispo de Málaga, es puesto en libertad sin haber obtenido ninguna explicación sobre su encarcelamiento. - Hambre en Europa. - Terminan los asentamientos en Vinland [vikings en Amèrica], al parecer destruidos por los indígenas.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1007 |
E <<Abd al-Malik al-Muzzafar toma Clunia [Burgos] y destruye el castillo de San Martín. Manda degollar a la guarnición, que se había rendido. Lo acompaña Sancho García.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1008 |
E <<Año de sequía en la Península. - Bodas de Alfonso V de León con Elvira Mendez, hija del corregente Mendo Gonçalves (éste muere asesinado). - Campaña cordobesa por el valle del Duero. - Muere, quizá envenenado por su hermano, el hachib amirí Abd al-malik al-Muzzafar, hijo y sucesor de Almanzor, cuando comenzaba una nueva campaña. - Abderramán Sanchuelo, hijo de Almanzor y nieto de Sancho II de Pamplona, ocupa el cargo de hachib y abandona la campaña contra los cristianos. - Hixam II nombra heredero de sus reinos a su amigo el hachib Abderramán Sanchuelo. - El conde García de Saldaña acude a Córdoba a la llamada de Abderramán Sanchuelo. - El recién nombrado abad Oliba de Santa María de Ripoll y San Miguel de Cuixá adopta la reforma cluniacense. Es el primero en la Península. - Muere Toda, condesa de Ribagorza. Guillermo Isárnez, conde de Ribagorza. - El rey Olaf III de Suecia (Olof Skutkonung) recibe el bautismo de manos de Sigfrido. comienza la evangelización de su reino.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1009-31 |
<<Desde que el califa Hisham II es obligado a adicar en el 1009 hasta el año de la abolición formal del califato en el 1031 se suceden en el trono de Córdoba nueve califas, de las dinastías omeya y hammudí, varios de ellos con pérdida y recuperación del trono, en medio de una anarquía total que se refleja en la independencia paulatina de las taifas o banderías de Almería, Murcia, Alpuente, Arcos, Badajoz, Carmona, Denia, Granada, Huelva, Morón, Silves, Toledo, Tortosa, Valencia y Zaragoza. Cuando el último califa Hisham III es depuesto y proclamada en Córdoba la república, todas las coras ó provincias del Al-Andalus se autoproclaman independientes si es que no la habían hecho aún, distinguiendo según quienes mantuvieran el poder entre taifas árabes, beréberes o eslavas (esclavos libres de origen centro europeo ó del norte peninsular).>> <<ESLAUS: els pobles eslaus (àrab 'sakaliba') són una branca ètnica i lingüística dels pobles indoeuropeus establerta principalment a Europa. Des del principi del segle VI es van expandir des del seu territori original (que se suposa que també era a l'Europa de l'Est) per establir-se a la major part dels Balcans, l'Europa de l'Est i l'àrea oriental de l'Europa Central. Més endavant molts també es van establir a Sibèria i a l'Àsia Central o van emigrar a altres parts del món. Avui, vora una tercera part dels europeus són d'ascendència eslava.>> |
1009-39 |
La taifa de Tortosa, a la que en aquella època
pertanyem, estava governada per Lab'ib. (Dinastia Regulos Eslavos) |
1009 |
E <<Continúa la sequía en la Península. - Abderramán Sanchuelo ordena que todos los dignatarios usen el turbante beréber en vez del bonete árabe. - Abderramán Sanchuelo parte hacia León acompañado por el conde García Gómez de Saldaña. - Hixam II al-Muayyad es destronado y recluido. - Muhammad II al-Mahdí se hace con el poder en Córdoba. Simula un entierro con el cadáver de un judío para hacer creer que Hixam II ha muerto. Permite que el populacho se dedique al pillaje. Saqueo de Madínat al-Zahira. - Muhammad II al-Mahdí ordena el exterminio de los beréberes de Córdoba. - Abderramán Sanchuelo ordena el regreso a Córdoba. Comienzan las deserciones en sus tropas. Junto a García Gómez de Saldaña se refugia en un monasterio. Allí son encontrados y muertos. La cabeza de Abderramán Sanchuelo es paseada por Córdoba. - Insurrección de los beréberes de al-Ándalus. Los castellanos, con Sancho García a la cabeza, se alían con los beréberes y comienzan a intervenir e n las intrigas políticas de Córdoba. Nombran califa al Omeya Isham, que pronto es asesinado. - García Gómez de Saldaña vence a Muhammad II al-Mahdí y a las tropas de Medinaceli mandadas por Wadih en el Jarama. Muhammad al-Mahdí se refugia en Toledo. - Sube al poder el Omeya Sulaymán al-Mustazhir. Promete devolver a Castilla en pago de su ayuda las tierras perdidas en manos de Almanzor. Las tropas castellanas que vinieron a Córdoba cobran y se marchan. Batalla de Jabalquinto (Jaén). - Concilio de Barcelona. - Muere Juan XVIII. Sergio IV, papa.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1010-1228 |
Durant la dominació àrab, Portell estava situat entre les taifes de Tortosa, València i Saragossa. Us posem una petita cronografia i hem resaltat en negreta els que pensem que més directament ens afectaven, per estar sota els seus dominis: TAIFA DE TORTOSA REGULOS ESLAVOS
1. Lab'ib (h.
1009-Antes de 1039/40) TAIFA DE TORTOSA, LÉRIDA Y DENIA BANU HUD
5. al-Mundir 'Imad
al-Dawla (1081 ó 1082/3-1090) --> A los Almorávides (Denia en 1092) TAIFA DE VALENCIA REGULOS ESLAVOS
1 y 2. Mubarak
y Muzaffar (1010/1-1017) BANU AMIR
5. 'Abd al-'Aziz
b 'Abd al-Rahman Sanchuelo al-Mansur (1021-1061) BANU DI-L-NUN 9. Yahyà b Isma'il b Yahyà al-Qadir (1086-1092) BANU YAHHAF
10. Abu Ahmad
Ya'far b 'Abd Allah b Yahhaf (1092-1094) BANU 'ABD AL-'AZIZ 11. Abu 'Abd al-Malik Marwan b 'Abd al-'Aziz (1145) BANU 'JYAD 12. Abu Muhammad b 'Jyad (1145-1146) (1ª Vez) BANU HUD 13. Abu Ya'far Ahmad b Hud Sayf al-Dawla llamado Zafadola (1146) BANU 'JYAD
Abu Muhammad b
'Jyad (1146-1147) (2ª Vez) BANU MARDANIS 14. Zayyan b Mardanis (1228-1229 En Onda 1229-1238 En Valencia) --> A Aragón TAIFA DE ZARAGOZA TUYIBÍES
1. Mundir I b
Yahyà al-Tuybí al-Mansur (h. 1013-1021/2) BANU HUD 5. Sulayman b Hud (1038/9-1046) - Partición de la Taifa - Lubb b Sulayman (1047-1048) (Taifa de Huesca) Muhammad al-Hayib Adud al-Dawla (1046/7-1066/7) (Taifa de Calatayud) Mundir al-Hayib al-Zafir Nasir al-Dawla (1047/8-1048/9) (Taifa de Tudela) Yusuf al-Muzaffar Sayf al-Dawla (1047/8-1078/81) (Taifa de Lérida) 6. Abu Ya'far Ahmad b Sulayman al-Muqtadir (1046-1081 ó 1082/3) 7. Yusuf al-Mu'tamin (1081 ó 1082/3-1085) 8. Ahmad II al-Musta'in (1085-1110) 9. 'Abd al-Malik 'Imad al-Dawla (1110 En Zaragoza 1110-1130 En Rueda) 10. Abu Ya'far Ahmad b Hud Sayf al-Dawla llamado Zafadola (1130-1146 En Rueda) --> Zaragoza a los Almorávides y Rueda a Aragón EMIRATO ALMORÁVIDE (1.086 - 1.146) La caída de Toledo, en 1085, en poder de Alfonso VI, decidió a varias taifas, encabezadas por Sevilla, a recurrir a los Almorávides. Los soberanos de las taifas junto con el emir almorávide vencieron en Sagrajas a los castellanos, pero la incapacidad política, militar y económica de las taifas continuaba, y siguieron en tratos con Alfonso VI, que atacó por Aledo. Volvió el almorávide en 1089, pero fracasó ante Aledo por culpa de las disensiones de las taifas, y enseguida decidió anexionárselas, tarea que llevó a los Almorávides desde 1090 hasta 1110.
1. Yusuf b
Tasfin (1086-1106) CALIFATO ALMOHADE ( 1.146 - 1.228) Solo algunos enclaves, como Málaga, y antes algún punto de los Algarves parece que les llamaron y les abrieron sus puertas, tras enviar delegaciones al Magreb, que regresaron acompañadas por las primeras tropas Almohades, llegadas a la Península contra los Almorávides de al-Andalus y contra la fragmentación en taifas. Es posible que esto ocurriera en el verano de 1146.
1. 'Abd al-Mu'min
(1146-1163) [ www.alyamiah.com -enllaç caigut-] |
1010 |
E <<Sequía y hambruna en la Península. - Sancho García otorga fuero a Sepúlveda. - Muere Guillermo I Isárnez, conde de Ribagorza. Sancho III de Navarra se anexiona el condado alegando derechos sucesorios. - Muere Sala. Su sobrino Bernardo, obispo de Urgel. - Expedición a Córdoba de Ramón III Borrell, Armengol de Urgel y Wadih de Medinaceli para imponer a Muhammad al-Mahdí sobre Sulaymán al-Mustazhir, que cuenta con el apoyo de los beréberes. Muere en la batalla Armengol I de Urgel, en la expedición a Córdoba. Su hijo Armengol II, conde de Urgel bajo la tutela de Ramón III Borrell. - Saqueo de Madínat Az-Zahara. [Medina Azahara] - Debido a la insurrección beréber, los habitantes de Elvira se trasladan a Granada. Zawi ibn Zirí, jefe de los beréberes evacúa Córdoba. Los habitantes de Elvira le piden que les proteja y decide quedarse en este lugar. Su sobrino Habús ibn Zirí ocupa Jaén.[Queda el carrer Elvira, amb la 'puerta de Elvira' o 'arco de Elvira', ara dins de Granada] - Suleymán al-Mustazhir es vencido por Muhammad II al-Mahdí y huye a Játiva. [Xàtiva] - Vuelve al trono Hixam II con la ayuda del gobernador de la frontera superior Wadih. Muere asesinado Muhammad II al-Mahdí, por orden de Wadih, que envía su cabeza cortada a Sulaymán al-Mustazhir pidiéndole que acepte al nuevo califa. - Wadih devuelve a Castilla las plazas de Clunia, Gormaz, San Esteban, Osma, Berlanga de Duero, Atienza y Sepúlveda tomadas por Almanzor. Al-Amerí Sabur, esclavo de al-Hakam II [mort en 976] y gobernador de Badajoz, se independiza de Córdoba. Ocupa Badajoz, Santarem y la Marca Inferior. - Asamblea de nobles y obispos en Orleans presidida por Roberto el Piadoso. Se proclama la Paz de Dios. - Se aplica por primera vez la energía hidráulica a la industria siderúrgica.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1011 |
E <<Continúa la sequía en la Península. - Muere Suñer, conde de Pallars. Le sucede Guillermo II. - Sulaymán al-Mustazhir sitia Córdoba con tropas beréberes. Wadih intenta negociar, pero los beréberes lo decapitan y pasean su cabeza por la ciudad. - Huelva se independiza de Córdoba. - Los eslavos Mubarak y Muzaffar, inspectores del sistema de riegos, declaran la independencia de Valencia. - Muyáhid al-Amirí (Abú Abd Allah Chais al-Amirí al bi-llah), hijo de una cristiana practicante, se hace con el poder de Denia y las Islas Baleares.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1012 |
E <<Jayrán, liberto eslavo y antiguo general de Hixam II, se establece en Almería y se declara rey independiente. - Córdoba, sitiada y destruida en parte, por una crecida del Guadalquivir, sufre la peste. - Roger Bernardo I, conde de Foix. - Muere Sergio IV. Benedicto VIII, hijo del conde de Túsculo, papa. Gregorio VI, antipapa durante unos meses.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1013 |
E <<Sancho García reivindica para Castilla las tierras entre el Cea y el Pisuerga. - Muere Guislaberto I. Gausfredo II, conde de Rosellón. A partir de ahora el condado será vasallo del de Barcelona, con capital en Perpiñán. - Córdoba es ocupada y saqueada por los beréberes. Hixam II se ve obligado a abdicar a favor de Sulaymán al-Mustazhir. Muere Hixam II, al parecer estrangulado (n. 965). Según algunos, huyó a Oriente. Sulaymán al-Mustazhir le sucede con el apoyo de las tropas beréberes. - Al-Mundir ibn Yahya es nombrado gobernador de Zaragoza. - Zawi ibn Zirí, primer rey de Granada. Funda la dinastía zirí. - El protectorado del Magreb desaparece. Las tropas andalusíes se repliegan a Tánger y Ceuta. - Muere asesinado en Córdoba durante una revuelta el ex-cadí de Valencia Abú-l-Walid Abd Allah ibn al-Faradí (n. 962), autor de la 'Historia de los sabios de al-Ándalus', 'Historia de los poets árabes de España' y 'Libros de los gramáticos'.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1014 |
E <<Sancho García de Castilla conquista el castillo de Peñafiel, hasta ahora llamado de Peña Falcón. [Valladolid] - Enrique II es coronado emperador en Roma por el papa Benedicto VIII. Es el primer emperador que recibe el globo del poder universal.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1015 |
E <<Sancho III el Mayor de Pamplona conquista a los musulmanes el condado de Sobrarbe. - Muyáhid al-Amirí de Denia conquista Cerdeña en una expedición con 120 navíos. - (h. 1015) Se crea el condado de Holanda.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1016 |
E <<Enemistad entre Alfonso V el Noble [rei de Lleó] y el conde Sancho García de Castilla. - Sancho III el Mayor de Pamplona y el conde de Castilla Sancho García el de los Buenos Fueros fijan las fronteras entre sus territorios. - Bodas de Berenguer Ramón I con Sancha de Castilla, hija de Sancho García. - Bernat I Tallaferro, conde de Besalú, acusa ante Benedicto VIII [el papa] a Ingilberga, abadesa del convento de San Juan de las Abadesas de que en su monasterio se producen demasiados escándalos. - El príncipe idrisí Alí al-Nasir li Diní-llah ibn Hammud, gobernador de Ceuta, pasa el Estrecho y se apodera de Málaga. Toma Córdoba y funda la dinastía hammudí. Se proclama califa. Muere ejecutado Sulaymán al-Mustazhir junto con su padre y hermano. - Ismaíl ibn Di l-Nun al Zafir se hace con el poder en Toledo y se proclama califa. Funda la dinastía dulnuní, de origen beréber. Toma como consejero al respetable ciudadano, Abú Bakr al-Hadidí. - Concilio de Verdún. Se decreta la excomunión de los transgresores de la paz de Dios.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1017 |
E <<Muere el conde de Castilla Sancho García el de los Buenos Fueros. García II Sánchez, conde a los 7 años de edad. Sancho III el Mayor de Pamplona, casado con su hermana, lo protege de Alfonso V de León. En su nombre gobierna un consejo de regencia presididos por Urraca, tía del rey y abadesa de Covarrubias. - Alfonso V reúne en León una asamblea de notables del reino ('concilium regis'). - Benedicto VIII (papa) ordena que se disuelva la comunidad de San Juan de las Abadesas. Ingilberga es destituida. Bernat I Tallaferro obtiene la mayoría de los bienes de la comunidad y el obispado de Besalú, que da a su hijo Guifré. El monasterio pasa a los clérigos de san Agustín. - Fuero de León, ciudad recientemente repoblada. Se estimula el poblamiento de las ciudades. La situación de los judíos está casi equiparada a la de los cristianos. - Ataques vikingos en la desembocadura del Miño y del Duero. - Al-Mundir ibn Yahya se declara independiente en Zaragoza. - Alianza entre Jayrán de Almería, al-Mundir ibn Yahya de Zaragoza, Ramón Borrell III de Barcelona y el Omeya Abderramán al-Murtada. Los catalanes, tras su derrota frente a Granada, abandonan a Abderramán al-Murtada a su suerte y regresan cargados de riquezas. - Muere el conde de Barcelona, Gerona y Ausona, Ramón III Borrell. Berenguer Ramón I, conde a los 12 años. Su madre, la condesa Ermesinda de Couserans, ejerce el poder.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1018 |
E <<Oliba, abad de Ripoll y Cuixá, es nombrado obispo de Ausona (la actual Vich) por la condesa Ermesinda. Retiene las tres mitras. - Ermesinda de Couserans manda un ejército contra la taifa de Denia, que se compromete a pagarle tributo. - Reconstrucción de la iglesia abacial de Santa María de Ripoll. - Se acuñan en Barcelona 'mancusos de auro berchinone', a imitación de la moneda musulmana. - Muere asesinado por los eslavos de la guardia de palacio el soberano de Córdoba y Málaga Alí al-Nasir li Diní-llah ibn Hammud, fundador de la dinastía hammudí. Le sucede su hermano al-Qásim al-Mamún ibn Hammud. - Jayrán de Almería y al-Mundir ibn Yahya de Zaragoza proclaman califa a Abderramán IV al-Murtada ibn Muhammad, que reside en Valencia. - Muyáhid al-Amerí de Denia conquista Valencia con la ayuda de Labib al-Amirí de Tortosa. - El papa Benedicto VIII ordena que los hijos de los sacerdotes concubinarios sean reducidos a la esclavitud o a la servidumbre.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1019 |
E <<Concilio de Gerona. - El abad Oliba pone paz entre Hugo I de Ampurias y Gausfredo II de Rosellón. - Abderramán IV al-Murtada ataca a los ziríes de Granada. Es abandonado en batalla por Jayrán de Almería y al-Mundir ibn Yahya y muere a manos de Zawi ibn Zirí y sus tropas beréberes. Jayrán de Almería se autoproclama califa. - Zawi ibn Zirí marcha al Magreb dejando el gobierno en su hijo Maksan ibn Zawi. Habús ibn Maksan de Jaén ejerce el poder real.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1020 |
E <<Concilio de León. - Fuero de León. Se admiten las ordalías o juicios de Dios. El fuero de León de este año menciona a los monjes vagabundos. - Sancho III el Mayor otorga fuero a Nájera. [La Rioja] - Se construyen en Cataluña canales y molinos y se expande la agricultura. - Muere ahogado Bernat I Tallaferro, conde de Besalú, al intentar cruzar el Ródano de regreso de Provenza. Se le entierra en el monasterio de Ripoll. Guillem I el Craso, conde de Besalú. - Muere el rey de Granada Zawi ibn Zirí. Le sucede su sobrino Habús ibn Máksam. - El gobierno de Córdoba reconoce a Jayrán de Almería el dominio sobre Almería, Murcia, Orihuela y Jaén. - Avicena escribe su 'Al-Qanum' o 'Canon de medicina'.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1021 |
<<Tras la desintegración de el califato de córdoba, se crearon los denominados reinos de Taifa, estos estaban distribuidos entre las distintas etnias, es decir eslava, árabe y berberisca: en el año 1016, dos eslavos de obediencia amirí, de nombre Mubarak y Muzaffar, se declararon independientes del poder califal hammudí en Valencia y en todo su territorio; este fue el primer taifa eslavo que se formó, a este le siguió enseguida Denia y Baleares bajo el gobernador de la ciudad, Muchahid que se hizo nombrar rey independiente. En el otro extremo de la península se formó el taifa de Badajoz, obra del liberto eslavo Sabur, antiguo esclavo de al-hakhem II, que al independizarse de Córdoba se apoderó de gran parte de la lusitania, incluyendo en estas conquistas a la importante ciudad de Mérida. Al año siguiente en la frontera del valle del Ebro en la ciudad de Zaragoza se formo un gobierno independirnte del poder califal. En el periodo de 1021 a 1023 se formarían nuevos taifas en Tortosa, Málaga y Sevilla: El gobernador eslavo de la ciudad de Tortosa (Labib) se hizo proclamar rey, estos territorios seran la frontera con los condados catalanes y la principal zona de conquista de estos; en Málaga en el año 1022, Yahya abandonó Códoba sin abdicar de su cargo de califa y estableció su residencia; el de Sevilla se formo en el año 1023, esta fue la mas grande y poderosa taifa creada. En el año 1031 los mismos notables que habían llamado a Hixem III al poder lo expulsaron de Córdoba y proclamaron la republica. El califato desapareció dando lugar a nuevos reinos taifas. A partir de aquí hay que añadir las taifas de Toledo, Ronda, Carmona, Morón, Huelva, Niebla, Murcia y Albarracín.>> |
1021 |
E <<Alfonso V de León comienza a recuperar los territorios tomados por los castellanos durante su minoridad. - El soberano de Córdoba al-Qásim al-Mamún ibn Hammud es destronado y huye a Sevilla. Su sobrino Yahya ibn Alí al-Mutalí, rey de Málaga, toma el poder apoyado por Jayrán de Almería. - El eslavo Labib al-Amirí, rey de Tortosa, que ha derrocado a Mubarak y Muzaffar de Valencia, es destituido tras una revuelta. Los valencianos proclaman califa a Abd al-Aziz ibn Amir, que solo tiene 15 años. Es descendiente de Almanzor.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1022 |
E <<Muere Elvira Méndez, reina de León (n. 1008), esposa de Alfonso V y madre de los infantes Bermudo y Sancha. - Bodas de Berenguer Ramón I el Curvo con Sancha de Castilla. - Consagración de la iglesia románica de San Pedro de Roda en Cataluña. La iglesia ya existía en el siglo IX. - Consagración de la iglesia románica de Santa María de Rosas, hecha al estilo lombardo. - Oliba, abad de Ripoll, de Cuixá y obispo de Ausona, declara la tregua de Dios en Cataluña. - Construcción del claustro de la catedral de Manresa. - Tras pocos meses de gobierno, Yahya ibn Alí al-Mutalí se hace impopular en Córdoba y se marcha a Málaga, aunque sin abdicar. Al-Qásim al-Mamún regresa a Córdoba, recobra el poder y es vuelto a ser proclamado califa en Córdoba ante el descontento popular. - Muere al-Amerí Sabur, gobernador independiente de Badajoz. Uno de sus colaboradores, el beréber Abd Allah ibn Muhammad ibn Masuma al Tuchibí (o ibn al-Aftas al-Mansur), primer rey de Badajoz. Funda la dinastía Aftasí. - Muhammad al-Mahdí, de la dinastía birzalí, primer rey de Algeciras. - Los sardos, con ayuda de Génova y Pisa, expulsan a los árabes de su isla. - Sínodo de Pavía. Se tratan los temas de la simonía [compravenda del que és espiritual amb bens materials] y del celibato. - Benedicto VIII (papa) ordena el celibato obligatorio de los sacerdotes, anula el derecho de sus hijos, que deben ser siervos y obliga a los sacerdotes a expulsar de sus casas a sus mujeres e hijos.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1023 |
E <<Bodas de Alfonso V con Urraca de Pamplona, hermana de Sancho III el Mayor. Se opone el abad Oliba, aduciendo razones de parentesco. - Berenguer Ramón I es declarado mayor de edad. - Concilio de Pamplona. - Sancho III el Mayor de Navarra funda la orden de los Lirios, a la que se afilia la alta nobleza. - Abderramán V al-Mustazhir ibn Hixam es proclamado califa. Restauración de la casa Omeya en Córdoba. Al Qásim al-Mamún ibn Hammud logra escapar. Nombra visir a Abú Muhammad Alí ibn Hazm. - Muhammad ibn Ismaíl ibn Abbad (o Abú-l-Qásim), cadí de Sevilla, se declara independiente. Funda la dinastía abbadí. Al Qásim al-Mamún ibn Hammud pide asilo en su corte, pero no se le concede. Busca refugio en Almería. Su sobrino Yahya ibn Alí lo atrapa y encarcela en Jerez. - Muhammad ibn Abd Allah ibn Ishaq al-Wardasani al-Birzalí, primer rey de Carmona. Funda la dinastía birzalí. - Muere Al-Mundir I de Zaragoza. Le sucede su hijo Yahya ibn al-Mundir.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1024 |
E <<Sancho III el Mayor de Pamplona otorga el abadiazgo de San Juan de la Peña al monje aragonés Paterno, que algunos años antes fue a Cluny a aprender la observancia. - Berenguer Ramón I firma un convenio con su madre Ermesinda y comienza a gobernar en solitario. - Las tropas catalanas, aliadas con los musulmanes de Lérida, atacan Zaragoza sin éxito. - Abderramán V al-Mustazhir es destituido y asesinado tras haber tenido que aumentar los impuestos (n. 1002). Se destroza su cadáver. Muhammad III al-Mustakfí, califa. Abú Muhammad Alí ibn Hazm es expulsado de Córdoba. - Comienza la construcción de la iglesia de Monte Saint Michael sobre la construcción carolingia. - Se quema en Orleans a trece maniqueos. Asisten los reyes.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1025 |
E <<Berenguer Ramón I concede franquicias a Barcelona, que comienza a distinguirse sobre los demás condados catalanes. - Muhammad III al-Mustakfí es destronado por el rey hammudí de Málaga Yahya ibn Alí al-Mutalí. Muhammad III huye disfrazado de mujer y se refugia en el castillo de Ucles, donde muere envenenado. Fin de la dinastía Omeya. Yahya ibn Alí al-Mutalí se queda en Málaga y nombra un gobernador para Córdoba. - Concilio de Arras. Sobre el tema de la iconoclastia, se defiende la pintura como escritura para analfabetos. - Construcción de la iglesia de San Juan en Perpiñán.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1026 |
E <<Berenguer Ramón I, viudo de Sancha (hija de Sancho García de Castilla), casa con Guisla de Ampurias, hija del conde Gausfredo II, señor de Rosellón y Peralada. - Los catalanes toman Cervera, Montfalcó y la Manresana [en Sant Ramon de Portell]. - Consagración de la iglesia de Sant Martí de Canigó en el Pirineo rosellonés. - Muere Yahya ibn al-Mundir de Zaragoza. Le sucede su hijo Yahya II al-Mundir. - Abd al-Aziz ibn Amir, rey de Valencia.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1027 |
E <<Muere a los 33 años de edad Alfonso V de León el Noble o el de los Buenos Fueros (n. 994) en el sitio de Viseo, herido en la espalda por una saeta. Bermudo III, hijo suyo y de la reina Elvira Méndez de Melanda, rey de León a los 11 años. La reina Urraca Teresa ejerce la regencia. - Muere en su retiro en un monasterio la reina de León Elvira García, esposa de Bermudo II [mort en 999]. - García II Sánchez, conde de Castilla, es declarado mayor de edad. - Se proclama la tregua de Dios en Toulouse. Se detiene, bajo pena de excomunión, la guerra desde la noche del miércoles a la mañana del lunes y en días festivos, con lo que, en teoría, solo se lucha noventa días al año. - Abu-l-Qásim Muhammad ibn Ismaíl ibn Abbad de Sevilla se alía con el caudillo beréber Muhammad ibn Abd Allah [de Carmona]. Yahya ibn Alí al-Mutalí de Málaga, apoyado por los beréberes de Carmona ataca a Abú-l-Qásim Muhammad ibn Ismaíl ibn Abbad de Sevilla, que pacta su sumisión. - El Omeya Hixam III al-Mutad, califa sin ninguna capacidad de gobierno ni interés por ir a Córdoba. El sabio y poeta judío Samuel ha-Leví ibn Nagrella desempeña las funciones de tesorero mayor, visir y hachib, además de 'nagig' o cabeza de la comunidad judía. - Muyáhid al-Amirí de Denia, se declara [de nou] independiente del califa de Córdoba. Sostiene una corte literaria.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1028 |
E <<Bermudo III se casa con Urraca, hija del conde Sancho García de Castilla. - Muere el rey Jayrán de Almería, rey de Orihuela, Murcia y Almería. Le sucede su hermano Zuhaír. - (d. 1028) Hipotético 'cantar' [o 'romanz'] del Infant García del Mester de Juglaría.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1029 |
E <<Muere asesinado por los Vela (Rodrigo e Íñigo) el conde de Castilla, García II Sánchez, cuando iba a conocer a su prometida la infanta Sancha de León en el pórtico de la iglesia de San Juan Bautista. Con él se extingue la sucesión masculina de Fernán González. El condado de Castilla pasa a manos de Sancho III el Mayor de Pamplona, que gobierna en nombre de su esposa la condesa Mayor (Munica o Elvira), hermana primogénita del conde fallecido. - El infante Fernando de Pamplona obtiene el condado de Castilla. - Sancho III el Mayor de Pamplona toma Monzón y detiene a los Vela, a los que hace quemar vivos. Escapa Fernando Laínez. Lo captura y se lo entrega a Sancha de León. Esta hace que le corten las manos y los pies, que le saquen la lengua y los ojos y después que lo arrastren de la cola de un caballo. - Hixam III hace su entrada en Córdoba. Nombra hachib a Haquem ibn Said. - El sabio árabe Ibn al-Haytam al-Hazín o Alhazén calcula la presión del aire y la altura de la atmósfera.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1030 |
E <<Se implanta la reforma cluniacense en San Millán de la Cogolla. - Nuño González aparece como conde de Álava en un documento. - Luchas entre el rey de Sevilla Abú-l-Qásim Muhammad ibn Ismaíl ibn Abbad y el rey de Badajoz Abd Allah ibn Muhammad ibn Masuma al-Tuchibí o ibn al-Aftas. - (h. 1030) Sancho III el Mayor de Pamplona corrige el trazado del Camino de Santiago siguiendo el de la antigua calzada romana.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1031 |
<<La taifa de Tortosa va sorgir com un
regne independent del Califat de Còrdova arran de la desfeta del
califat omeia. Durant més de cent anys, el govern de Tortosa va passar
per moltes mans, fins que al 1099 va ser conquerida pels almoràvits,
i d'aquella manera tan brusca es va acabar el seu període independent, que
havia coincidit amb el màxim esplendor cultural.>>
<<A finales del siglo X, Turtuxa, a causa del desmembramiento del califato de Córdoba, se convirtió en capital de la taifa de Tortosa.>> <<Al igual que sucedió con el emirato [756-929], con el tiempo, el control directo de los califas fue disminuyendo, y en las otras coras se fueron haciendo fuertes diferentes señores. [...] En 1031 la oligarquía cordobesa se rebela contra Hisam III. El califa es depuesto, el califato es abolido legalmente y fue sustituido por una república oligárquica y laica (no habrá otra en el islam hasta la Turquía de Ataturk en 1924) El Califato ha terminado.>>
Taifes a l'any 1031. [Emirat de Balànsiya. ca.wikipedia.org] |
1031 |
E <<Berenguer Ramón I el Curvo y el infante de Pamplona y conde de Castilla, Fernando, imponen parias [per a no ser atacats] a los reinos de Sevilla (Abú-l-Qásim Muhammad ibn Ismaíl ibn Abbad), Badajoz (Abd Allah ibn Muhammad ibn Masuma al Tuchibí) y Toledo (Ismaíl ibn Di l-Num al Zafir). - Construcción de Santa María de las Rosas [serà Santa Maria de Roses]. - Un grupo de soldados pagados por la nobleza, asesina a Haquem ibn Said. Hixam III es depuesto. La aristocracia cordobesa decide que, a partir de este año, Córdoba será administrada por un consejo de notables. Fin del califato. - Hixam III al-Mutaad se refugia en la Marca Superior (Lérida), donde lo acoge el gobernador de Lérida y Tudela Sulaymán ibn Muhammad ibn Hud al-Ydamí al-Mustaín bi-llah. - Abú-l-Hasán Yahwar ibn Muhammad ibn Yahwar, rey de Córdoba. Principio de la dinastía yahwarí. - Concilio de Limoges. Se decreta la excomunión de los transgresores de la paz de Dios. El Lemosín queda en entredicho. Se prohibe la sepultura sagrada excepto a los clérigos, mendigos, peregrinos y niños menores de dos años. Solo se da el bautismo y la extremaunción. Los demás ritos quedan prohibidos. Las imágenes deben estar cubiertas. Se prohibe comer carne y afeitarse. [??] - Sinodo de Bourges. Se prohibe el matrimonio de las hijas de sacerdotes o de diáconos. - (a. 1031) 'Chronicon Sancti Benigni Divionensis'.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1032 |
E <<Mayoría de edad de Bermudo III. Expulsión de la reina Urraca y de Poncio, obispo de Oviedo, por ayudar a los intereses navarros contra el reino de León. - Conflictos entre Sancho III y Bermudo III a causa de tierras y fronteras y de que Sancho III utilice el título de rey de León. El conflicto termina con un tratado de paz en que se conciertan las bodas de la infanta Sancha, hermana de Bermudo, con el príncipe Fernando, hijo de Sancho. - Reforma de Santa María de Ripoll. Oliba, abad de Ripolla y de Sant Miquel de Cuixá y obispo de Vich, hace construir la cabecera de la iglesia, el transepto abovedado con siete ábsides y dos torres en la prolongación delantera y decorar el pórtico. - El rey Sancho III de Pamplona hace que el abad Paterno lleve la reforma cluniacense al monasterio de Oña, eliminando de la comunidad a las monjas y encomendando la dirección al abad García. - Muere Juan XIX. Su sobrino Benedicto IX, papa. El nombramiento fue comprado por el conde de Túsculo para su sobrino.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1033 |
E <<El infante Fernando de Pamplona, hijo segundo de Sancho III y conde de Castilla, casa con Sancha, hermana de Bermudo III de León. Obtiene el condado de Castilla. - Sancho III se apodera de Zamora y de Astorga.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1034 |
E <<Sancho III el Mayor de Pamplona, ayudado por Fernando Gutiérrez, conde de Monzón y por Fernando Laínez, gobernador de León, vence a Bermudo III de León y se apodera de territorios leoneses. Bermudo III se refugia en Galicia. - Sancho III es proclamado emperador en León. - Consagración de Santa María de Ripoll. - Guillermo de Cataluña es nombrado conde de Ausona. Hasta la fecha el condado estaba unido al de Barcelona. - El esterero de Calatrava, Jalaf, se subleva en Toledo afirmando ser Hixam II, que ha vivido en Meca y Jerusalén, aprendiendo su oficio y regresado de incógnito a al-Ándalus. Abú-l-Qásim Muhammad ibn Ismaíl ibn Abbad de Sevilla instala a Jalaf en su corte, participando en la superchería y afirmando ser nombrado hachib.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1035 |
Naix el Regne d'Aragó, però encara sense el Comtat de Barcelona. Quan es fusiona amb aquest, en 1164, formen la Corona d'Aragó. <<El Regne d'Aragó (en aragonès: Reino d'Aragón) naix el 1035 de la unió dels comtats d'Aragó, Sobrarb i Ribagorça en la figura de Ramir I.>> |
1035 |
E <<Bermudo III desaloja a Sancho III y a los navarros de su reino. - Muere Sancho III el Mayor de Pamplona (n. 992). Es enterrado en el monasterio de Oña. La herencia se reparte entre sus hijos: García IV Sánchez, el de Nájera (hijo de la reina Mayor), rey de Navarra con las tierras ganadas a Castilla y Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y parte de la Rioja; Ferando I el Grande, hijo de la reina Mayor, rey de Castilla con las tierras ganadas a León; Ramiro I Sánchez, hijo de Sancha Aibar, rey de Aragón; Gonzalo Sánchez, rey de Sobrarbe y Ribagorza. - Muere en Baltarga [Cerdanya] Berenguer Ramón I el Curvo luchando contra el conde de Cerdaña. El niño Ramón Berenguer I (el Viejo), hijo suyo y de Sancha de Castilla, conde. Comparte con su hermano Sancho los condados de Gerona y Barcelona. Su hermanastro Guillermo de Cataluña recibe el condado de Ausona. - La condesa Ermesinda mantiene Cataluña unida al hacerse con el poder y gobernar por encima de sus nietos. - Muere el obispo Armengol de Urgel. - Valencia, Tortosa y Denia reconocen a Jalaf como califa. - Abú-l-Hasán Yahwar ibn Muhammad ibn Yahwar de Córdoba ordena que la oración se pronuncie en nombre del califa. Abú-l-Qásim Muhammad ibn Ismaíl ibn Abbad de Sevilla intenta imponer en Córdoba a Jalaf, pero Abú-l-Hasán Yahwar se niega. La alta burguesía cordobesa apoya la abolición del califato. - Muere en una emboscada Yahya ibn Alí, rey de Málaga, cuando atacaba Sevilla. Su hermano Idrís I ibn Hammud al-Mutayyad, rey de Málaga. - (a. 1035) Muere Guillermo II, conde de Pallars. Le sucede Ramón III.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1036 |
E <<Ramiro I [rei d'Aragó] casa con Gisberga de Carcasona y Foix. - Muere estrangulado en prisión Al-Qásim al-Mamún ibn Hammud cuando quería sublevar a la guarnición que lo custodiaba. - Ismaíl ibn Zennún o ibn Di l-Dun al-Zafir, primer rey dulnuní de Toledo, consolida su poder. - Alianza entre Zuhaír de Almería y Habús ibn Máksam de Granada. - Muere en Lérida Hixam III al-Mutaad (n. 975).>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1037 |
E <<Fernando I de Castilla, ayudado por García IV Sánchez de Navarra, vence en Támara (o Tamarón) a Bermudo III de León, que muere herido de un lanzazo (n. 1016). Fernando I se proclama rey de León alegando los derechos de su esposa Sancha, hermana de Bermudo III, que no tiene descendencia. - Fin del reino de Asturias. Primera unificación de Castilla y León. Fernando se titula por primera y oficialmente rey de Castilla. Fernando I asume el título de Rex Imperator, y es reconocido como tal por García IV de Navarra y Ramiro I de Aragón. - Conquista de Coria. - Sequía en Sevilla. - Muere en Hamadan (Persia) el médico, filósofo y astrónomo árabe Abú Alí al-Husaín ibn Sina (o Avicena) (n. 980), conocido como el Príncipe de los Médicos.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1038 |
E <<Fernando I vence la resistencia de la aristocracia leonesa y es coronado rey de León en la iglesia de Santa María. - Muere Gonzalo, rey de Sobrarbe y Ribagorza, asesinado por Ramont de Gascuña. Al no tener descendencia, Ramiro I de Aragón incoropora sus tierras. - Bodas de García Sánchez de Navarra con Estefanía, hija del conde de Couserars-Foix, Roger Bernardo. - Muere en Jerusalén Armengol II el Peregrino. Su hijo Armengol III, conde de Urgel bajo la regencia de su madre Constanza. - Fundación del monasterio de Breda (Gerona). - Muere Habús ibn Máksam. Su hijo, Badis ibn Habús, rey de Granada. - Zuhaír, rey de Almería, Murcia, Orihuela y Játiva muere en batalla luchando contra Badis ibn Habús de Granada. - Samuel ha-Leví ibn Nagrella (llamado también ha-Nagid), es nombrado visir de Granada. - Abd al-Aziz ibn Abí Amir, rey de Valencia, se apodera de Almería y de Murcia. - Muyáhid al-Amirí de Denia ataca Almería. Abd al-Aziz ibn Abí Amir entrega este reino a su hijo Obeyd Allah al-Nasir. - Razias por Cataluña. - Concilio de Bourges. Se decreta la excomunión a los transgresores de la paz de Dios. Se ordena tonsura a todos los clérigos y se decreta el celibato de los subdiáconos.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1038 |
Portell, segons Sanchis Guarner (1965), estaria en la taifa de Tortosa ?, en aquells moments juntament amb la de València. [BARCELÓ TORRES, Carmen. Historia Medieval (Musulmana). La Provincia de Castellón de la Plana. Tierras y Gentes. Capítulo X. Pàg.292. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Madrid. 1985] |
1039 |
E <<Bodas de Ramón Berenguer I con Isabel. Ramón Berenguer I y su abuela Ermesinda se enemistan. - Muere asesinado Yahya II al-Mundir, gobernador de Zaragoza, por su pariente Abd Allah ibn Hakam. El pueblo se subleva y saquea el palacio. - Sulaymán ibn Muhammad ibn Hud de Lérida, primer rey hudí (dinastía de los Banu Hud) al derrocar a Abú-l-Mutarrif al-Tuchibí y tomar Lérida y Monzón. - Muere Idrís ibn Muhammad al-Mutayyad, rey hammudí de Málaga. Su hijo Yahya II ibn Idrís y su sobrino al-Hasán al-Mustaín son proclamados reyes de Málaga a la vez entre luchas dinásticas. - Abú-l-Qásim Muhammad ibn Ismaíl ibn Abbad de Sevilla envía a su hijo Ismaíl al mando de su ejército que se apodera de Écija y Osuna y cerca Carmona, que ocupa tras matar a su gobernador beréber. Los beréberes de Granada reaccionan e Ismaíl muere en batalla. - El visir Abú-l-Ahwas se rebela y depone a Obeyd Allah al-Nasir de Almería. - Predicación del faquí Abd Allah ibn Yasin entre los nómadas del Sahara. Sus devotos toman el nombre de almorávides ['al-murabitum', especie de ermitaño musulmán].>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1040 |
E <<Termina la construcción de la iglesia románica de San Vicente de Cardona en el castillo de Cardona (Cataluña), mandada hacer por el obispo Gribaldo, hermano de Veremundo, fundador del castillo. - Muere el conde de Ampurias Hugo I. Le sucede Ponç I. - Consagración de la Seo de Urgel. - Conquista de Braga. - Construcción de la catedral de San Pedro de Vich. - El eslavo Naya ocupa Málaga. Deja como rey a al-Hasán al-Mustaín, sobrino de Idrís I. Yahya II ibn Idrís es hecho prisionero.>> [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu] |
1046 |
Mor Sulayman ben Hud al-Musta'in, que tenia sota el seu mandat Saragossa, Lleida, Tudela i Calatayud, i segons ens diu Ibn al-Jatib, divideix el seu regne entre els seus fills. A Ahmad li dóna el govern de la ciutat de Saragossa -la "Ciutat Blanca" dels historiadors àrabs-; a Yusuf, Lleida; a Muhammad, Calatayud; i a Lupo, Tudela. Aquest Ahmad (el nom sencer del qual era Abu Ya'far Ahmad al-Muqtadir) diuen que era un home savi, amant de les ciències, com la filosofia, les matemàtiques o l'astronomia. Al 1060 és atacat pel rei castellà, Fernando I, i el stomés a pagar-li pàries anuals. Més tard, també se les ha de veure amb el seu fill, Sancho II, i amb ell, un jove alferes, Rodrigo Díaz de Vivar, "El Cid". [BARCELÓ TORRES, Carmen. Historia Medieval (Musulmana). La Provincia de Castellón de la Plana. Tierras y Gentes. Capítulo X. Pàg.292. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Madrid. 1985] |
1058 |
Nou bisbe de Tortosa: Patern. Abans, la invasió musulmana (cal anar fins el 693 per trobar a l'anterior, que es deia Inviolat). El seu succesor serà un tal Berenguer (s.XI). [Llista de bisbes de Tortosa. ca.wikipedia.org] |
>1058 |
Nou bisbe de Tortosa: Berenguer. Abans ho era un tal Patern (1058) i després, un tal Jofre (de 1151 a 1165). [Llista de bisbes de Tortosa. ca.wikipedia.org] |
S |
Grau, al seu llibre d’història d’Herbés, ens fa una aproximació a com estaven les nostres terres baix la dominació islàmica: <<Félix Fernández Jiménez [El Monte y la provincia del
Puerto. Al-Andalus, XVII (1952)] nos
dice claramente que "uno de los problemas más confusos y
desconcertantes de la geografía de al-Andalus es el que se refiere a la
provincia y montes que, unas veces se denominan de
los Puertos o de los Pasos y otras veces -de manera más acertada, a nuestro
parecer- del Puerto o del
Paso". El citado autor, después de analizar distintos pasajes
de geógrafos árabes como AL-IDRISI [geògraf comissionat per Roger
II de Sicília per fer un estudi descriptiu de la Península Ibèrica,
estudi que acaba en 1154], AL-RAZI [historiador d’Al-Andalus, en la primera meitat del
s.X, i va escriure una “Història d’Espanya”], AL-BAKRI [Va fer un llibre de rutes i regnes l’any 1068],
y algunos más, así como crónicas cristianas de los primeros años después
de la conquista, llega a la conclusión de que "...la provinvia de
que formaron parte Tortosa, Tarragona y Barcelona se denominó de al-Burt
o del Puerto, más
probablemente que al-Burtat o de
los Puertos..."; que esta provincia confinaba con la de Marmaria, probablemente todo el Delta del Ebro, excluyendo Tortosa. Nos
habla de que "la ciudad de Fabara se encuentra próxima al puerto
de Maella , de paso obligado en la comunicación entre el sector
intermedio del Valle del Ebro y nuestro litoral mediterráneo, al norte
del mismo río". Habla también, después de diversos análisis etimológicoss, de que la sierra de Cardó podría formar parte de este
conjunto, en el que son raros los Burtiello,
o Portello o Portielo para pasar por determinados puntos la sierra de al-Burt. En la mateixa pàgina del llibre de Grau, trobem una altra referència referent a Portell, en aquest cas, extret de la tesi doctoral de Carmen Barceló Torres [Minorias islámicas en el País Valenciano. Historia y Dialecto. Universidad de Valencia, 1984] i diu: <<Carmen
Barceló en su tesis doctoral nos habla de que "la ruta que cruzaba
la actual provincia de Castellón, partiendo de Valencia, iba, según el
geógrafo AL’UDRI [segona meitat del s.XI],
por Morvedre, Almenara, Onda, Murur a Morella"; añade después que
"las vías de comunicación a esta frontera
(Castellón-Tarragona)
se centraban en Morella... Desde Alcudia a Calanda y de ella al camino de
Tortosa, por Gandesa, o a Zaragoza por el Cinca..., la comunicación de
los pueblos litorales como Peñíscola, Xivert u Oropesa, con Morella se
debía realizar por Traiguera y Xert". Es decir, que las rutas de
Zaragoza al Mediterráneo y luego a Valencia pasaban por nuestra comarca;
por el Bergantes, como la carretera actual se dirigirían al Bajo Aragón ;
por Portell -Burtiello- pasarían hacia Mosqueruela
y Mora de Rubielos, sin olvidar que si Barceló propone Murur como
correspondiente con la Torre d’En Besora, otros autores piensan que sería
Mora de Rubielos. Tampoco podemos olvidar que de Fredes hacia Beceite hay
otro punto que recibe, así mismo, el nombre de Portell. Llegim a Barceló i, sobre la llengua que es devia parlar en aquells segles, diu: <<L'alcorà, codi sagrat de l'islam, es va escriure en llengua àrab, llengua que s'estendria des d'Aràbia a les poblacions conquerides pels musulmans, entre les quals, Espanya. Precisament pel seu caràcter sagrat, la conservació de la llengua àrab era considerada com un deure religiós; aquesta és la raó perquè ben prompte es desenrotllaren els estudis de gramàtica i lexicografia, amb l'objecte de salvaguardar la puresa de l'idioma. A Espanya, durant els primers segles de la conquesta varen conviure el romanç i el berber amb la llengua àrab, la qual cosa originà una pèrdua de puresa i d'espontaneïtat d'aquesta darrera. [...] Sobre la mossarabia valenciana no posseïm pràcticament cap testimoni des dels inicis del segle VIII fins a mitjan del segle XI. A partir d'aquesta data demostren la seua presència tant la toponímia com les fons àrabs i cristianes del segle XI i XII, moment que coincideix amb les invasions d'almoràvits i almohades, amb les quals aquesta minoria desapareix. Pel que es refereix al seu pes demogràfic i a la seua ubicació, no se sap res, amb excepció de la ciutat de València, que a finals del segle XI comptava amb dos ravals de població mossàrab.>> (pàg.21) [BARCELÓ, Carme (2011): Àrab i català: contactes i contrastos. Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana. Publicacions de l'Abadia de Montserrat. València/Barcelona, 2011. books.google.es [revisar] |
1065 |
Portell, segons Sanchis Guarner (1965), estaria en la taifa de Tortosa ?, en aquells moments junt a la de Saragossa. [BARCELÓ TORRES, Carmen. Historia Medieval (Musulmana). La Provincia de Castellón de la Plana. Tierras y Gentes. Capítulo X. Pàg.292. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Madrid. 1985] |
1076 |
Máxima extensión de la Taifa de Zaragoza con Al-Muqtádir (1076) [Taifa de Zaragoza. es.wikipedia.org] |
1080 aprox. |
Fidel Puig, en el seu llibre de la Iglesuela ens parla del controvertit Cid Campeador: <<No hay nada escrito confirmando que Ruiz Díaz de Vivar o sus vasallos estuviesen en nuestro pueblo [Iglesuela del Cid]. Sabemos por "EL MÍO CID" que estuvo en Alocat (Olocau) y Pinar de Tebar, que según Menéndez Pidal está en Monroyo. ¿Sería tal vez en lugar de Tebar, Ateba? Allí derrotó al conde catalán Ramón Berenguer. Así pues, hay versiones que niegan la estancia del Cid Campeador, y otras que sin pruebas ubican aquí su residencia. [...] Cid significó en árabe "SEÑOR", del Señorío Templar, La Iglesuela del Señorío, y que la Virgen llamada del Alba pasó a ser del Señorío, del "CID", que luego por influencia cristiano-marianista de la época se le atribuyó a Rodrigo Díaz de Vivar, muy fervoroso de la Virgen de las Virtudes. [...] Para nosotros, respetando la tradición popular cristiana, es más cierta la versión siguiente: "En estas correrías que hacía el Cid, fortificó una antigua ciudad con su castillo, en medio de estas tierras, para que le sirviera de centro de sus hazañas. Esta ciudad y este castillo eran sin duda Torrenublos [La torre de l'esconjurador] , con su calle Ondevilla, iglesia románica y rodeada de dos riachuelos que servirían de fosos, cerca de la antigua ciudad de Ateba o Atheva de Escolano, que destruidas sus obras, después no ha quedado otra cosa que un antiguo templo o santuario dedicado a María Santísima, con el título de Nuestra Señora del Cid." >> [PUIG IZQUIERDO, Fidel
Alejo. La Iglesuela del Cid y su ermita. Datos geográficos e históricos.
pàg. 48.
Imprenta Ferrando. Alcañiz. 1991 Sobre els poemes del Cantar del Mío Cid, no sabem exactament quins fets es relaten ni si van ser o no veritat. Segurament no, perquè a la Viquipèdia, per exemple, trobem que aquest llibre podria haver sigut escrit l'any 1207, uns quants anys després de la mort del Cid (es creu que va morir el 10 de juliol de 1099). A continuació us posem un parell de fragments que podrien fer referència a les nostres terres: Pinar de Tevar, que el situen a Morella; i Alucat, que l'identifiquen amb Olocau del Rei.
Cavanilles, en la seva Historia de España, parla també del Cid: "Empezó su campaña tomando el castillo de Alcocer, venciendo a los reyes que vinieron a cercarle y enviando por presente al rey de Castilla cincuenta caballos ricamente enjaezados, con sendos alfanjes pendientes de los arzones. Siguiendo el Cid en sus aventuras entró en Zaragoza, prendió al conde de Urgel, ocupó el castillo de Monzón, tomó la villa de Burriana, venció al rey moro de Dénia, conquistó el castillo de Morella y el de Rueda, castigando la traición del alcaide, y venció y cautivó al rey de Aragón D. Pedro, siendo en todas partes el terror de sus contrarios. [CAVANILLES, Antonio. Historia de España. Tomo segundo. Pàg. 140-141. Imprenta de J. Martín Alegría. Paseo del Obelisco, 2. Chamberí, Madrid. 1861.] books.google.es |
1081 |
A la mort d' al-Muqtadir, l'any 1081, la taifa que està baix del seu domini es parteix pels seus dos fills. Li deixa la de Saragossa a Yusuf al-Mu'tamin, i la de Denia i Tortosa a al-Hayib Mundir. En aquells moments, sembla que Portell i tot els dominis del castell de Morella estaven dintre de la taifa de Tortosa. [GRAU MONSERRAT, Manuel. El Valle del Ebro en los siglos XI y XII. Morella i la comarca dels Ports. Estudis i notes. Pàg.25. Butlletí d'Amics de Morella i Comarca. Vol. XIX. Morella. 2004] Ortí Miralles ens diu: "Al poco tiempo de estar a su servicio [el Cid, al servicio del 'rey moro' de Zaragoza, Al-Moctádir] falleció Al-Moctádir y legó a su hijo mayor, conocido por Al-Muctamin, el reino de Zaragoza, pero como a la vez lo era de las taifas de Lérida y Tortosa, dejó estas dos a su otro hijo Al-Hachib. Así pasó Morella a depender de este nuevo rey de Tortosa, mientras que el Cid quedó al servicio de su hermano mayor en Zaragoza [...] Estos hermanos riñeron por cuestiones de herencia, desarrollándose una lucha preñada de odios y rivalidades. El de Zaragoza fió en el Cid su defensa y hasta le nombró gobernador de su reino, atacando Rodrigo, con sus huestes, los dominios de Tortosa, llegando hasta Tamarite y apoderándose de Monzón [...] Penetró en nuestras tierras y se apoderó de Morella, y al decir de la más antigua crónica del Cid, escrita apenas transcurridos quince años de su muerte, conocida por el 'Roderice', no quedó en Morella "casa que no destruyera ni bienes que no arrebatase" [suposem que Portell també deuria quedar arrassat] [ORTÍ MIRALLES, F. Síntesis de la Historia de Morella. Pàg.20. Ediciones Ortí. Valencia. 1974] |
1084 |
Llegim en la Viquipèdia, sobre Morella: "Va ser ocupada pels berbers l'any 714. Posteriorment, la ciutat passaria a dependre del rei àrab de Tortosa. Per aquella època apareix vinculat a Morella el nom d' "el Cid" que, pareix, va ser qui precisament va reconstruir el seu castell. En els voltants de Morella es va desenvolupar una famosa batalla durant la dominació musulmana, de la que va ser principal protagonista Rodrigo Díaz de Vivar, contra el que van unir les seues forces Yússuf ibn Sulayman al-Mudhàffar i el rei cristià Sanç I d'Aragó i Pamplona. El Cid els va presentar batalla al peu de Morella el 1084, en l'anomenat "Pla del Rei", derrotant als seus oponents, fent presoners a 2.000 mainaders i a nombrosos nobles cristians i xeics àrabs. L'any 1117 el rei, el senyor Alfons I d'Aragó va reconquistar Morella per primera vegada per als cristians. Tornada la ciutat a poder dels musulmans, el comte Ramon Berenguer IV va intentar apoderar-se d'ella l'any 1157, després de la conquesta d'Alcanyís, però no ho va aconseguir. Havia de ser Jaume I el Conqueridor qui, l'any 1232, expulsara definitivament els musulmans. Les forces cristianes que van reconquistar Morella van estar dirigides pel senyor Blasco I d'Alagón -conegut pel sobrenom d' "el Major" o "el Gran" [van haver diverses generacions de personatges amb el mateix nom] [...]" |
1086-1088 |
Sarthou, segurament fent-se ressó de la publicació en
1868 del llibre "Morella y sus aldeas" de José Segura y
Barreda (que per cert, no sabem fins a quin punt és creïble, com ja se
n'adona Sarthou: "obra en tres tomos, á la que remitimos al lector, no
sin reconocer que no está exenta de algunos errores"), i que citem ací
per la repercussió que en el nostre poble ha tingut sempre el que passava a
Morella. Diu: <<En 714 los árabes se hicieron dueños de esta población y le dieron el nombre de "Maurela". [...] En 809 tuvo lugar aquí una batalla entre árabes y franceses al mando de Iselbardo, en el barranco Vall Ibana, favorable á los primeros, que persiguieron á los vencidos hasta cerca de Tortosa. El Cid Campeador, conquistó esta plaza en 1086, en la lucha de los dos reyes (moros hermanos) de Zaragoza y Denia. Pero Sancho Ramírez de Aragón, aliado del rey vencido, vino contra el Campeador y se libró tremenda batalla que dejó hasta hoy sembrado de restos humanos el Pla de la Batallera*. Y en 13 Agosto 1088 D. Sancho entró en Morella, degollando á toda la población. Alfonso I, en 1114, se apoderó también de Morella, y después de obtener rico botín, la abandonó. En los albores del año 1233 comenzaba por Morella la conquista del Reino valenciano.>> *Nota: De la lectura de ciertos protocolos del siglo XIV, se deduce que se llama así porque tenía, en este pla, una masía Na Batallera (la mujer d'En Bataller) [SARTHOU CARRERES, Carles. Geografía general del Reino de Valencia: Provincia de Castellón. p.658-660. Barcelona. Ed. Alberto Martín. 1913; edició de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). 1989] |
1086 |
Portell, segons Sanchis Guarner (1965), estaria en la taifa de
Lleida ?, Tortosa inclosa. [BARCELÓ TORRES, Carmen. Historia Medieval (Musulmana). La Provincia de Castellón de la Plana. Tierras y Gentes. Capítulo X. Pàg.292. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Madrid. 1985] |
1090 |
Setembre-octubre. Arasa, sobre el passat islàmic de l'ermita del Cid i possible pas del "Cid Campeador": <<El primer dato histórico sobre El Morrón podría ser el paso por estas tierras del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, que según Menéndez Pidal habría que situar entre septiembre y octubre del año 1090 (Menéndez Pidal, 1947, p.390 y nota nº 2). La existencia en la actualidad de este topónimo no es razón suficiente para situar una determinada localidad en el itinerario de este personaje. El caso del vecino pueblo de Vilafranca, apellidado igualmente 'del Cid' es significativo al respecto. Menéndez Pidal usa su nombre actual como argumento en favor de su situación en un supuesto itinerario de El Cid, cuando en realidad su fundación [de Vilafranca] no se produjo hasta unos 150 años más tarde. Es posible que El Cid pasara por El Morrón, donde probablemente debía haber un pequeño hábitat hispano-musulmán. Este aspecto ha sido confirmado por el hallazgo de cerámica hispano-musulmana, y por la noticia del hallazgo de monedas "arábigas de Almanzor" (Salvador, 1890, p.39). Una masía cercana a El Morrón conserva el topónimo Benicasim (La Torre Benicasim), que también encontramos en un pueblo del litoral castellonense (Benicàssim). Este es un topónimo de origen familiar o clánico (Bany Kasim = hijos de Kasim). Su presencia (del Cid) en esta zona habría quedado reflejada, sobre este supuesto, en los numerosos topónimos todavía subsistentes que recogen el sobrenombre con que era conocido.>> (pàg.63-64) ARASA I GIL, Ferran (1983): El morrón del Cid (La Iglesuela del Cid). Teruel. Insituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel. CSIC. Núm.70. Julio-Diciembre. 1983. pp.61-186. core.ac.uk |
1093-1103 |
Els aragonesos, aprofitant que el Cid pren València,
prenen Culla, Orpesa i Castelló. A saber què va passar amb Portell..! <<La breve dominación del Cid sobre Valencia y la efímera presencia cristiana en e Sarq no representan más que un episodio dramático y sin continuidad en la historia de al-Andalus, cuyo alcance habría sido, principalmente, psicológico y literario. [...] Al abrigo de la presencia cidiana en Valencia, los aragoneses ocupan diversas plazas al norte de la ciudad, en la actual provincia de Castellón. Esta presencia, que apenas ha dejado unos pocos rastros en las crónicas, está bien documentada, por el contrario, a través de las suscripciones de los tenentes de castillos, que entonces estaban en manos de aragoneses, en documentos reales de los años 1093-1103 (se trata de Culla, Oropesa, Montornés [al terme de Benicàssim] y un 'Castilgone' o 'Castilion' que probablemente corresponde al emplazamiento castral de la Magdalena, seis kilómetros al norte del actual Castellón de la Plana, cuya fundación es posterior a la conquista del siglo XIII). Unos pocos episodios vinculados a la presencia aragonesa en la región de Valencia son mencionados en las fuentes cristianas: por ejemplo, la 'Historia Roderici' nos informa de un asedio a la localidad fortificada de Montornés, sublevada contra el rey de Aragón, protagonizado por las fuerzas conjuntas del Cid y de dicho monarca. Esta ocupación apenas dura, evidentemente, tras el retorno de Valencia al islam; tal vez concluye algunos meses después de la evacuación de la capital por los cristianos, ya que algunos documentos aragoneses de 1103 todavía aparecen suscritos por los tenentes de Castellón y de Culla. Pero la presión almorávide no podía ser contenida...>> [GUICHARD, Pierre (2001): AL-ANDALUS frente a la CONQUISTA CRISTIANA. Pàg.82. Editorial Biblioteca Nueva. Universidad de València.] books.google.es |
Recopilació bibliogràfica
i transcripcions de